El propósito central de esta propuesta editorial radica en introducir la obra de algunos poetas que la revista alforja ha presentado en sus páginas de manera muy austera y que da a conocer a través de sus libros de entrevistas.
En particular de poetas latinoamericanos, pero sin dejar de lado a otros autores de países europeos o de Estados Unidos. Es éste el inicio de una serie encaminada a formar un catálogo de poetas extranjeros que son desconocidos o poco conocidos en nuestro país, algunos de los cuales escriben en lenguas diferentes al español.
Para la realización de este proyecto se recibió el apoyo económico del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, en el año de 2006.
 Ledo Ivo. Réquiem (edición bilingüe)
 Ledo Ivo. Poesía en general [antología 1940-2004]
 Stefaan van den Bremt Matando al héroe | Helden doden (edición bilingüe)
 Roland Jooris. Inerme | Weerloos (edición bilingüe)
 Juan Gelman. Los Otros
 Jorge Enrique Adoum. Claudicación intermitente [antología]
 Rodolfo Alonso. Poesía junta [1952-2005]
 Peregrino. José Vicente Anaya.
 Jotamario Arbeláez. Paños menores
 Régis Bonvicino. Poemas [1999-2003]
 Aires viciados, de Rafael del Castillo (Tunja, Colombia, 1962), deja al descubierto la imagen de viajes estacionarios por la geografía y el tiempo.
 Alfredo Fressia. Eclipse. Cierta poesía, 1973-2000
 Jaime Jaramillo Escobar. Tres libros
 Niki Ladaki-Filippou. Hacia Kerini y otros poemas
 Duranguraños. En este libro, José Ángel Leyva nos abre los múltiples significados del origen.
 Floriano Martins. Tres estudios para un amor loco
 Los poemas de Tsin Pau. Carlos Montemayor.
 Margaret Randall. Dentro de otro tiempo: reflejos del Gran Cañón
 Juan Manuel Roca. Las hipótesis de Nadie
 Máximo Simpson. A fin de cuentas
|